
02 Feb El estilo «Feng-shui» en el mundo de la decoración
Como bien se dice que “no te acostarás sin saber algo nuevo” el blog de hoy esta dedicado a una de las disciplinas milenarias que surgieron en China, y que resulta curiosa de conocer, la decoración Feng-shui, cuya traducción es “agua y viento”. Filosofía oriental basada en la canalización del flujo de energías positivas y negativas que se ven afectadas por la forma y disposición del espacio, las orientaciones y los cambios temporales.
¿Pero que tiene que ver con la decoración? El Feng-shui tiene como objetivo llenar tu hogar de armonía, transmitiendo paz, calma y equilibrio, conciliando el mundo exterior con nuestro propio mundo interior. Debemos colocar nuestros espacios vitales para fortalecer los influjos positivos y evitar aquellos otros contrarios a nuestro bienestar, y este equilibrio repercutirá en nuestro estado físico, mental y de relaciones sociales.
Bases de las que parte el Feng-shui son, la estructura de la vivienda, su decoración, ubicación, orientación, colocación de los muebles, el uso de materiales naturales y sacando partido a la luz natural. Pero vamos a puntualizar un poquito mas algunos de los principios que son necesarios para tener la casa ideal para el Feng-shui:
- La vivienda se prefiere con planta cuadrada o rectangular y distribuida en función de la luz natural.
- El recibidor es la zona más importante de la vivienda, ya que por ella entra la energía y se expande al resto de las habitaciones, por lo que debe ser amplia y con luz .
- El dormitorio principal tiene que ser el más protegido de la casa. Preferible de madera. Con paredes en colores suaves y neutros. Evitaremos tener demasiados elementos que puedan alterar nuestros sueños, como luces directas, aparatos eléctricos o cuadros agresivos. La cama colocada en el centro de la habitación y que no de cara a una puerta. Es curiosos que según la orientación que le demos a la cama nuestras energías también varían, así :
- Una cama orientada al Sur es bueno para la intuición, estimula los sueños y la capacidad de retención.
- Una cama orientada al Norte favorece la salud y la energía vital.
- Una cama orientada al Este, provoca dinamismo y vitalidad.
- Una cama orientada al Oeste, es bueno para disminuir el estrés.
4. Los pasillos son los conectores con las distintas zonas de la vivienda por lo que deben ser espaciosos y bien iluminados. Si fueran largos y estrechos deben de disimularse todo lo que podamos con elementos decorativos como plantas naturales o muebles diáfanos. Es bueno que las habitaciones que dan a esos pasillos tengan buena luz natural para al abrir las puertas se carguen éstos de buena energía solar.
5. El cuarto de baño debe de decorarse con colores alegres, porque la energía tiende a bajar.
6. La cocina debe estar lo más separada de la puerta principal, para protegerla de la salud y los medios de vida de la familia.
7. Las escaleras, conductoras de energía, hay que procurar no tenerlas en forma de espiral o caracol, ni tampoco estrechas.
8. El salon-comedor se prefiera cuadrado o rectangular.
9. los objetos vinculados con el agua se colocan en la parte norte de la casa.
Comentar que esta técnica no solo se puede realizar en viviendas particulares, también en oficinas o en edificios públicos, como por ejemplo lo podemos ver en el “Hotel Suecia “ de Madrid, el Centro de Recursos Medioambientales de San Sebastián o el “Teatro Guimerá” de Santa Cruz de Tenerife.
Sólo hemos puesto una pequeña parte de todos los principios del Feng-shui, pero si estais interesados no dudeis en seguir indagando.
No Comments